Según Torquemada, mixtecos y zapotecos formaron en remotas épocas
un solo pueblo y que por guerras y calamidades se dividieron en dos: los
zapotecos aparecieron en el Pánuco años después de
que se habían fundado Tula, la capital de los toltecas, guiados
por Quetzalcoaltl que enseñaron a los toltecas sus artes y leyes
civilizadoras, mas viéndose perseguidos tuvieron que huir y refugiarse
en Cholula donde gobernaron sabiamente al pueblo.
Durante el tiempo de residencia en este lugar, Quetzalcoalt envió
una parte de los suyos a las provincias de Huaxacac a poblarla y estas
gentes hicieron aquellos grandes y suntuosos edificios de Mitla. Una emigración
seguida fue la de los mixtecos que encontrando el valle ocupado, se refugiaron
y poblaron las montañas hacia el oeste y noroeste. Mariano Veytia
asegura que los zapotecas se hallaban establecidos en el valle de Oaxaca
desde una centuria antes de la era vulgar. Por lo anterior se deduce que
el núcleo social que hoy existe en San Felipe Tejalapam, es el resultado
de la fusión de dos grupos: uno mayoritario de origen mixteco y
otro de origen zapoteco.
Videos San Felipe Tejalapam Oaxaca